Translate

30 enero 2019

Protagonizar en la Vida. El Apartheid Social.



      Nací en Chile y me considero acérrima de mi tierra. He participado  tantas veces de frases y palabras acuñadas por la idiosincrasia de mi tierra, volviéndose algunas parte de mi léxico inconsciente:  el ¿cachai?, el "seco" para decir que alguien es muy apto para desarrollar algo;  el webón -o wn-, para referir , según el tono que le damos, a un amigo, o a un imbécil -así no más-. El bakán cuando alguien o algo nos parece más que genial, etc. No así el término "flaite"...


Llamamos "flaite" en Chile a personas segregadas de nuestra sociedad, víctimas de la organización social y económica de la ciudad, donde estas personas no tienen acceso a los bienes ni servicios que entrega la urbe. 


Las ciudades Latinoamericanas, siendo las de características de Metrópoli, son las que más desarrollan este fenómeno de segregación social. 

Siendo los grupos segregados los que ocupan las áreas periféricas de la ciudad. 

En las llamadas áreas periféricas el valor del suelo es más barato, por tanto es ahí donde se van ubicando y migrando estos grupos humanos que no pueden decidir libremente sus localizaciones. 


Las características suman y siguen, Santiago es dentro de Latinoamérica una de las Metrópolis que más experimenta este fenómeno de segregación social. 


Hace poco leí un artículo de un periodista chileno quien declaraba mediante hechos que las personas provenientes de  grupos humanos más vulnerables, no eran llanas para ocupar cargos de mayor envergadura -este hecho, me parece violento-. 

Más, es cuando ahora hago conciencia sobre esto, y , debo decir que nunca en la vida he llamado a una persona por este término, pues siempre tuve un sentimiento de solidaridad protectora sobre ello. 


Pienso que llamar flaite a alguien es burlarse con crueldad de una vida de carencias, injusticias sociales y quién sabe cuántas cosas más!

Y es labor del Estado que este fenómeno social merme y se acabe, dotando así  de bienes y servicios estas zonas más deprimidas. 


Transformar los Espacios Urbanos y la Arquitectura en espacios de calidad  tiene un efecto en la conducta de los seres humanos. Allí donde sean y se sientan parte de la ciudad, con el mismo derecho a crecer y desarrollarse, entonces podrán protagonizar en la vida.






No hay comentarios: